Aumento en las facilidades para la concesión de una hipoteca

El Banco de España ha realizado una encuesta sobre Préstamos Bancarios durante el cuarto trimestre de 2017. Según esta encuesta, la facilidad en la concesión de créditos e hipotecas a las familias y a las empresas con una situación estable aumenta. Además, se incrementó la demanda de créditos al consumo.

El informe subraya que “los criterios de aprobación de préstamos en España se relajaron algo en los segmentos de financiación a los hogares, manteniéndose estables en el de sociedades”. Por su parte, las empresas acuden a los mercados de mayoristas de bonos para obtener mejores condiciones.

El Banco de España certifica que este incremento en la facilidad de acceso a los préstamos hipotecarios es debido a una mayor competencia entre las diferentes entidades, a las mejores perspectivas económicas y, especialmente, al resurgimiento del mercado inmobiliario. En menor medida también ha ayudado el descenso en el nivel general de los tipos de interés, una mayor confianza de los consumidores y a una subida de las operaciones de reestructuración de deuda. Otro dato que destaca el estudio es que el porcentaje de hipotecas rechazadas volvió a reducirse en este período, aunque a un ritmo algo inferior al de los tres meses anteriores.

La evolución a nivel europeo

En la Unión Europea, según el supervisor de la banca española, las hipotecas evolucionaron de una manera muy parecida a España. Sin embargo, en el caso de los préstamos destinados a las familias para consumo y otros fines, apenas variaron. La demanda de crédito de los hogares aumentó moderadamente en ambas áreas, mientras que la de las empresas crecieron en la eurozona y se mantuvo sin cambios en España.

Por lo que respecta a la financiación de las entidades se observa una mejoría en las condiciones de acceso a los mercados minoristas y mayoristas.

Afectación de las medidas regulatorias y supervisoras

El Banco de España afirma que las medidas regulatorias y supervisoras han ayudado a aumentar los niveles de capital y de los activos ponderados de riesgo.

Entidades españolas aseguran que estas medidas regulatorias no han tenido un impacto apreciable sobre las condiciones de financiación ni sobre los criterios de concesión de préstamos.

Esto es una buena noticia para el sector, ya que significa que la banca esta otorgando préstamos y elevando su rango de riesgo sin que se vea afectado el capital.

Situación esperada para 2018

De cara al primer trimestre de 2018, las entidades encuestadas no prevén una inminente modificación en los criterios de concesión de préstamos en el área de las sociedades ni en los de hogares. Sin embargo, por el lado de la demanda se estima que las peticiones de fondos aumenten en todas las modalidades de préstamos.

En los mercados de financiación minoristas y mayoristas, las diferentes entidades señalan una discreta mejora de las condiciones de acceso a los mercados de titulación, especialmente, en el sector de las empresas, en la capacidad de transferir riesgo fuera de balance y en la emisión de valores a medio y largo plazo.

En relación con las medidas regulatorias y supervisoras, las entidades encuestadas prevén que en el primer semestre de 2018 estas medidas provoquen un leve aumento tanto del tamaño total del balance como de los activos líquidos y de los ponderados por riesgo, además, un aumento del nivel de capital.

Con todos estos datos de la última edición de la Encuesta sobre Préstamos Bancarios, se establece que los criterios para aprobar una hipoteca para la compra de vivienda durante el cuarto trimestre del 2017 se han visto relajados. Además, ante el primer trimestre de 2018 las previsiones son favorables.