El euríbor ha repuntado este enero tras dos años. Es un indicador de peso en el terreno estatal porque es el que más influye al calcular la cuota de las hipotecas españolas.
El euríbor ha oscilado entre el -0.186% (el 2 de enero) al nivel más alto alcanzado durante el mes; -0.192% (el 24 de enero). Si tomamos como referencia el de enero de 2017 que estaba en el -0.095% vemos el aumento.
A inicios del año pasado una hipoteca con diferencial de un punto porcentual de 100.00 euros a 25 años detentaba una mensualidad de unos 373 euros. Ahora, por la misma hipoteca con el euríbor actual pagaríamos 369 euros mensuales. Las hipotecas que se revisen este año atesoraran unos 4,5 euros al mes.
La primera ocasión donde el euríbor fue adverso y cerro por debajo del cero fue en febrero de 2016.
Próximos aumentos en las cuotas
Este repunte genera una subida del endeudamiento, que supone un aumento de las cuotas de los préstamos hipotecarios. Según el Gustavo Martínez, analista de XTB, “derivará en estancamiento en el precio de la vivienda, con posible corrección a partir del año 2019 en adelante”.
Mario Draghi, presidente del BCE, ha dicho que “ve muy pocas posibilidades de que los tipos de interés suban este año”. Asimismo, prevé que cuando acabe el plan de compra de deuda será el momento para encaramar dichos tipos de interés.
“La menor oferta monetaria impulsa el euríbor al alza. Sin embargo, las medidas tomadas no son tan fuertes como para que los hipotecados deban preocuparse y perciban cómo sus cuotas mensuales van creciendo”, comenta Gustavo Martínez.
Judith Martínez Clariana